jueves, 9 de junio de 2016

Cucharillas individuales

Cucharillas individuales

Se llaman individuales porque se realizan específicamente para la boca de un determinado paciente ajustándose por tanto a la anatomía de la misma. Pueden ser de diferentes materiales: de vinilotermoplast, de acrílico fotopolimerizable, o de acrílico autopolimerizable. Según la necesidad pueden ser holgadas o ajustadas (dependiendo de la superficie a impresionar). En el modelo de estudio se confecciona una cubeta individual que debe tener los siguientes requisitos:

· Espesor
· Ser resistente y rígida
· Presentar extensiones adecuadas
· No presentar zona retentiva
· Ser pulida, lisa y redondeada
· Tener despejadas las zonas de los frenillos
· No extenderse hasta el fondo del surco.
Material e Instrumental
· Laminas de cera base
· Mechero con alcohol
· Espatula de cera
· espátula Le Cron
· Aislante para acrílico
· 1 pincel
· 4 porciones de acrílico de curado rápido (polvo/líquida).
· 1 bote de vidrio
· campo y modelina
· 4 monedas de 10 pesos
· Mango de bisturí No. 3 con hoja No. 15.
· Piedras montadas para acrílico (cilíndrica, pera y tronco cónica)
· Mandril y S discos de carborundum para motor de mesa.
· fresa no 703
· espátula para yeso y modelo
Procedimiento
 Se colocan barreras de protección y principalmente se comienza con el calentamiento de la cera toda estación y con la espátula de le cron sobre poner la sera toda estación en en el modelo de estudio hasta darle forma a esta y que el modelo quede cubierto totalmente hasta los bordes y frenillos, una vez realizado el procedimiento se procede a colocar el acrílico en el bote de gerber y agregar monomero hasta que llegue a su condensación, cuando el material quede disuelto en monomero hacer volita el acrílico y colocarlo sobre la cera en el modelo de estudio e igual que quede cubierta la cera por el acrílico hasta los borde y frenillo e inmediatamente poner una mango de acrílico en la cucharilla haciendo el mismo procedimiento del acrílico con el monomero. Una vez que el acrilico este duro podemos obtener nuestro modelo de estudio y con ello realizar nuestro modelos de estudio del paciente pero antes de utilizar la cucharilla colocar modelina en lápiz para rectificación de bordes del paciente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario